El último vagón - Ángeles Doñate


                Título:
         El último vagón 
                Autor (a):    Ángeles Doñate 
                Editorial:     Ediciones Urano / Umbriel (Gracias por el ejemplar) 
                Páginas:       192

         Sinopsis:              Calificación: ★★★ 4 / 5 )

Ikal tiene 11 años, es hijo de un obrero del ferrocarril y sueña con ser maestro. Admira a Chico, cuenta los trenes que pasan con Tuerto, sueña con Valeria, una campesina, y vive mil aventuras con Quetzal, su perro.

Todos son alumnos de don Ernesto, en la escuela vagón Malinalli Teneplat, durante el curso en que cambiarán sus vidas. En la frontera de ninguna parte, entre campos de frutales y vagones viejos, treinta alumnos descubrirán la vida gracias a la pasión de un maestro que ha unido su suerte con la de estos jóvenes con las cartas marcadas. Una foto en blanco y negro de todos ellos, que duerme en un expediente olvidado de la Secretaría de Educación, se convertirá años después en la peor pesadilla de Hugo Valenzuela, un brillante inspector. El maestro, anciano y casi ciego, debe jubilarse.

Pide reemplazo, pero algunos políticos creen llegado el momento de dar carpetazo a un modelo educativo pasado de moda e inútil. ¿Inútil? Hugo no está tan convencido y decide estirar del hilo. En un viaje que le llevará a reencontrarse con su pasado, deberá jugarse su futuro, descubriendo que hay huellas que no se pueden borrar. Como las del primer amor o las de un maestro, que, a través de la curiosidad y el cariño, nos abre las ventanas al mundo.

 

Mi opinión:


Espero que se encuentren muy bien, yo acá tratando de concluir las actividades diarias, recordé que hace tiempo no les actualizo el blog. Por ello vengo a escribirles la reseña de un libro muy especial que me intrigó desde que lo vi, claro, me refiero a “El último vagón” escrito por Ángeles Doñate.

La historia nos lleva al pasado de Ikal hijo de un obrero ferrocarrilero, que con tan solo once años que vive motivado por sus sueños, al igual que muchos niños de Malinalli Teneplatl, Ikal asiste a la escuela vagón donde no solo estará acompañado de amigos como el ocurrente niño apodado chico, la inteligente Valeria con su fiel perro llamado Quetzal, si no que también se divertirá con las enseñanzas de su profesor de matemáticas, don Ernesto. 

La escuela vagón de Malinalli Teneplatlm es un maravilloso rincón lleno de historias y vivencias, donde los niños aprendían, viajaban y volaban lejos de su humilde realidad, maestros como don Ernesto fueron el empujón para que muchas generaciones a lo largo de los años cumplieran sus sueños y se convirtieran en grandes profesionistas con valores y buenos sentimientos para servir a su sociedad. 

En la actualidad se trata de la única escuela vagón que existe por lo que algunos políticos corruptos y sin escrúpulos insisten en cerrar y concluir con esta forma de enseñanza. 

Pero el brillante inspector Hugo Valenzuela realiza una investigación a fondo y entre expedientes y suposiciones decide regresar a un pasado lleno de enseñanzas donde descubrirá la lucha y el amor del profesor Ernesto por ayudar a tantas generaciones. 

En general se trata de un libro corto con una historia sencilla, la cual me gusto bastante ya que me recordó a cientos de historias de vida que existen alrededor del mundo, sobre esos maestros que son un ejemplo, con una vocación excepcional por guiar a sus alumnos a un camino del bien, que los inspire a cumplir sus sueños. 

Muy pocas veces en mi vida me he topado con ese tipo de maestros, y últimamente he visto un sin fin de historias así en la pantalla grande, creo que ellos merecen un amplio reconocimiento y pienso que tendríamos un mejor mundo si existieran más educadores así. 

Me gusta que este libro aborde este tema con una historia bella, con personajes divertidos y llenos de ocurrencias como Ikal y sus amigos y que su paso por la escuela vagón marque una brecha entre el pasado y el futuro de estas generaciones. 

Como dato curioso decidí indagar un poco más acerca de las escuelas vagón y encontré que en México hoy en día aún quedan algunas en las que los alumnos muy felizmente asisten a tomar sus clases y a pesar de las dificultades como los recursos o el calor que hace en temporadas, precisamente los docentes han logrado mantener estas escuelas vagón y con grandes esfuerzos hacer que se posicionen entre las mejores escuelas de la zona, también me enteré que hay una muy cerca de mi comunidad y eso me llena de felicidad al saber que la educación puede llegar muy alto si se quiere, espero que cuando pase todo esto de la contingencia pueda ir a conocer.






Comentarios